top of page
  • Foto del escritorGloria Prado decoración

MUDANZA CON NIÑOS. UN AUTÉNTICO RETO ORGANIZATIVO ………………………………………………

Actualizado: 21 abr 2018

LO QUE QUIZÁS PARA NOSOTROS SEA RETO ILUSIONANTE, PARA LOS NIÑOS ES UN TRASTORNO QUE NO COMPRENDEN.


LOS BEBÉS SON QUIENES MENOS PERCIBEN EL CAMBIO Y HASTA LOS TRES AÑOS SE ADAPTAN CON GRAN FACILIDAD MIENTRAS SIGAN TENIENDO UNA RUTINA MÁS O MENOS PARECIDA.

CONSEJOS: ..................................................................................................................................................................

Involucra a tus hijos en la mudanza, que os ayuden a poner sus cosas en cajas, a etiquetarlas y organizarlas. Así se sentirán útiles y se adaptarán con más facilidad al cambio.


Intenta que sus cosas sean lo último que guardes, para que se mantenga lo más posible el orden y el control en su espacio.


………………………………………………………………………………………………………......


PARA ORGANIZARTE

……………………………………………………………………………………………………………

  • Selecciona las cosas de las que de una vez por todas te tienes que deshacer, los muebles viejos u objetos que no quieras y hazlo lo primero, antes de la mudanza. Recuerda que los puedes donar o vender y sacarte un dinerito.

  • Lo primero que necesitarás son cajas de cartón. Ojo el tamaño, que no sea muy grande para evitar el peso excesivo. Empieza por los libros y continúa con los objetos que menos uses.

  • Embala bien los objetos frágiles y marca “frágil” en las cajas para controlar su manipulación. Y no cierres las cajas hasta el final. Siempre quedan cosas que acabas metiendo en cualquier lado y luego nunca aparecen.

  • Los objetos del los niños más pequeños o bebés identifícalos a parte, para tenerlos a mano. Su ropa, las necesidades para su aseo y sobre todo los juguetes, para que no se extravíen y evitar disgustos. ¡Cuidado¡ no aproveches aquí el cambio para deshacerte de los juguetes viejos de los más pequeños, pueden ser muy importantes para ellos en este momento tan delicado. Ya los tiraras.


  • Rotula las cajas por varios lados, este trabajo les encantará a los pequeños. Que siempre veas el rótulo, te ayudará a la hora de ir colocando cada caja en su lugar. “Ropa de verano” “sartenes y ollas, etc.”

  • Si hay varias cajas con el mismo rótulo o con cosas muy diferentes hazte una lista del contenido y pégala a la vista, te ayudará mucho en la nueva colocación.

  • Cuidado con los cristales de los muebles y con la cinta de embalaje, nunca la pegues directamente en la madera barnizada. Desmonta los muebles desmontables y guarda todos los tornillos en una bolsa y pégala al mueble desmontado.

  • Si te ayuda una empresa con la mudanza, no te preocupes ellos lo saben hacer muy bien, si lo vais a hacer vosotros, te ayudará las referencias como “frágil” para saber colocar la carga.

  • Destina la habitación de menos uso de la nueva casa para ir dejando las cajas y empieza poniendo cada mueble en su habitación. Dale prioridad al cuarto de los niños y a la cocina para que todo pueda estar lo más organizado posible para ellos.

  • Haz las maletas para los primeros días como si te fueras de viaje, con lo más necesario, será muy práctico los primeros días de cole y trabajo.


CONSEJOS:

…………………………………………………………………………………………………………...

Lo que está claro es que ya que nos mudamos queramos o no tendremos una nueva decoración ¡aprovecha para darle otro aire a tu hogar!

Contratar el asesoramiento de un decorador, hoy en día con precios muy asequibles, te evitará muchos quebraderos de cabeza y mucho tiempo.


………………………………………………………………………………………………………......


LA DECORACIÓN DEL ESPACIO NUEVO

………………………………………………………………………………………………………......


  • Es complicado poner los muebles y la decoración que teníamos en nuestra anterior casa, los espacios pueden ser muy diferentes. Deberíamos hacer un plano de las habitaciones para poder recolocar el mobiliario que tenemos y ver donde cabe y cómo funciona. Esta labor se debe hacer antes de la mudanza para tener claro dónde ir dejando cada cosa.

  • Empecemos por lo más imprescindible de la cocina, para que el día a día sea lo más cómodo para todos y sobre todo para los niños. (Cenas, desayunos…)

  • Daremos prioridad también a las habitaciones de los niños para que noten el cambio lo menos posible y tengan una vida ordenada. Con los niños más reacios a estos cambios lo mejor es mantener la decoración de su habitación tal y como estaba, y trasladar a la nueva casa sus posesiones y todos sus objetos preferidos.

  • Para los niños más mayores o adolescentes el cambio de decoración de su cuarto puede ser un buen aliciente, es el momento de hacerles partícipes, pedirles consejos para que su cuarto se adapte mejor a las necesidades de su edad. (Escritorio en vez baúl de juguetes, colores menos infantiles, decoración más contemporánea, etc.)

  • En una casa vacía lo que más espacio visual ocupa son las paredes. Si anteriormente las teníamos blancas, ahora podemos optar por un color atrevido o empapelarlas, una opción rápida y limpia y que ofrece una gran variedad, para todos los estilos y combinaciones. ¡El cambio de ambiente es radical!

  • Si el espacio es más pequeño, debemos ver que quitamos, cuidado con quererlo poner todo, recordar que o mas importante de la decoración es conseguir armonía y esto lo tendremos en espacios agradables y funcionales, no en espacios abarrotados y sin coordinación. La meta de un hogar es conseguir un lugar confortable, acogedor y personal.

  • Si los espacios son más grandes elige alfombras o plantas que rellenen los vacíos, hasta que tengas claro que poner, eso te lo va a ir diciendo el espacio mientras vivas, no te precipites y no compres por comprar.

  • Hoy existen tendencias en decoración muy económicas y que pueden ayudarte mucho por poco dinero.

Y.. ¡¡suerte en vuestro nuevo hogar!!



0 comentarios
bottom of page