Gloria Prado decoración
HABITACIÓN PARA UN BEBÉ. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA? .............................................
Actualizado: 5 abr 2018
DECORAR LA HABITACIÓN DEL BEBÉ PUEDE SER MUY EMOCIONANTE Y DIVERTIDO, PERO TAMBIÉN PUEDE SER MUY ESTRESANTE SI NO SE TIENEN LAS IDEAS CLARAS.
..................................................................................................................................................................
Aunque tu hijo duerma en la habitación con vosotros hay un momento en donde tendréis que prepararle su cuarto. Las necesidades y la decoración que un niño necesita no será igual si tiene 2 años, 8, o es adolescente.
OS VOY A DAR UNOS CONSEJOS PRÁCTICOS...............................................................................
Cuando tenemos un bebé, solemos abarrotar la habitación de juguetes, peluches y adornos que nada tienen que ver con su interés. También pintamos las paredes con tonos chillones o colores llamativos que crean una estancia demasiado estimulante y agresiva.
PRIMER PERIODO. De 0 AÑOS
Una habitación de bebé según el feng shui y el sentido común debe ser TRANQUILA, CONFORTABLE, SEGURA Y PRÁCTICA.
COSA QUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR A DECORAR
.....................................................................................................................................................................
La habitación tiene que ser cómoda para vosotros, tenéis que llegar a todo con una mano, lo último que quieres es tener que dejar al bebé solo en la mesa cambiadora para ir a buscar un pañal ¿no?
Adaptar un espacio seguro donde el bebé a medida que crece pueda explorar su entorno sin peligro. Cosas como formas redondeadas, evitar las barreras, proteger los enchufes, etc.
Cuidar la luz y los colores, es importantes a nivel sensorial y emocional. Los materiales deben de ser suaves, no tóxicos y naturales, como la madera, el algodón, la lana e incluso la seda.
EMPEZAREMOS PINTANDO LA HABITACIÓN.............................................................................
LOS COLORES:
Los colores neutros son los más adecuados. No podemos confundir colores neutros con tonos pastel. Los colores neutros son el blanco puro, el blanco roto, color lino, o tonos grises muy claros. Estos son los colores más adecuados para las paredes y el mobiliario y también los textiles, crear un espacio monócromo y confortable, puesto que dan tranquilidad y ayudan a que el bebé duerma mejor.
MOBILIARIO. QUÉ NECESITAS VERDADERAMENTE...............................................................
Los muebles y elementos indispensables, dependerán de tus preferencias, del espacio del que dispongas y de tu presupuesto, pero estos no puede faltar:
¿CUNA O CAMA? A la hora de comprar la cuna tienen diferentes opciones, puedes optar por la cuna tradicional, o comprar una cama convertible. El cambio de mobiliario debe estar en consonancia con el tamaño del niño, y el cambio de la cuna por la cama debe ser gradual.
Si tu hijo se movía mucho en la cuna, adapta un protector a la nueva cama, para evitar que se caiga.
EL CAMBIADOR: tiene que tener, para tu comodidad, 90 centímetros de altura y 55 centímetros de profundidad. Y lo mejor es que lo pongas sobre una cómoda con cajones, para facilitarte la tarea.
LA CÓMODA: es el mueble con cajonera que te permite tener todo lo necesario de tu bebé guardado y en orden. En esta edad no van a necesitar mucho más.
BUTACA O SILLÓN DE AMAMANTAR: Para sentarte relajada a amamantar o simplemente cogerlo y estar abrazados.
CESTO DE LA ROPA SUCIA: Indispensable para meter la ropita sucia hasta que la laves, tenlo también muy cerca del cambiador para tener más facilidades.
ESTANTERÍA: Te servirá para guardar y ordenar pañales, toallitas, juguetes, etc. Si la situas sobre la cómoda y el cambiador, lo tendrás todo a mano.
UN ARMARIO: Cuando es bebe no hace falta pero a partir del 2 año seguro que sí. Plantéatelo ya.
CONTENEDORES PARA PONERLOS DEBAJO DE LA CUNA: Procura que sea seguro para niños pequeños, que no pueda ser accesible para ellos. De bebé te hará falta para guardar la cantidad de peluches y pequeños regalos que te harán, guárdalos y ve sacándolos poco a poco. Busca tamaños de cajas, o baúles que quepan debajo de la cuna o la cama, tendrás todos los artículos que no usas con frecuencia accesibles pero fuera de la vista.
ELEMENTOS ACCESORIO: para dar confort al espacio. Usa alfombras lavables para limpiarlas con facilidad, será donde el niño gatee, y de sus primeros pasos. Los edredones, los cojines o las cortinas, son los elementos encargados de darle el toque de armonía y calidez y además tienen diferentes texturas con las que el niño investiga .
Cuando cambias las cortinas, alfombra, edredón o cojines...¡ se renuevan la habitación! parece cambiar por completo.
LA LUZ............................................................................................................................................
No olvides la iluminación de la habitación. Es muy importante controlar la luz natural, será necesario colocar cortinas para evitar que entre demasiada luz por la ventana, ya que esta puede molestar al bebé durante el día cuando esté dormido, o muy pronto por la mañana. Las mejores son las que se gradúan para controlar el flujo de luz.
En cuanto a la iluminación artificial, el cuarto del bebé tendrá una lámpara de techo o luz principal y al menos otra auxiliar, que ilumine el cambiador, y puedes tener varios puntos de una luz más tenue e indirecta, como pequeñas luces en los enchufes o lámparas con regulador de intensidad.
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA....................................................................................
El espacio, como ya hemos dicho, debe de ser seguro, donde el bebé a medida que crece pueda explorar su entorno sin peligro. Para ello, debes usar pinturas que no sean tóxicas, proteger los enchufes, intentar que las esquinas de los muebles no estén a su altura y usar barreras cuando sean necesarias, mantener la habitación limpia y ventilada.
LOS NIÑOS APRENDEN MUY RÁPIDAMENTE Y CAMBIAN SUS NECESIDADES, EN ESOS MOMENTOS TIENES QUE IR CAMBIANDO CON ELLOS:
A PARTIR DE 1 AÑO QUE EL NIÑO COMIENZA A ANDAR:
El tono que predominará seguirá siendo el blanco o neutros muy claros. Pero unas grecas de colores o elementos decorativos algo más llamativos, algún espejo o motivos colgantes, serían pequeñas modificaciones que también van a desarrollar al niño a nivel sensorial, para que interactúe y se estimule.
La vida es un cambio continuo y su entorno tiene que cambiar con él, a medida que crece se puede pintar el cuarto con colores más expansivos o llamativos.
.....................................................................................................................................................................
A PARTIR DE LOS 3 AÑOS:
Los niños ya pueden y deben opinar sobre la decoración de su habitación. El color preferido, algún personaje favorito y es bueno escucharles y decorarles el cuarto a su gusto o consensuarlo con ellos. Es muy interesante que pienses en la altura del niño, y que todo lo que hay en el cuarto, espejos, estantes, mesas, etc. estén a su medida para facilitarles su uso.
Muchos detalles y aspectos de la habitación de un niño de esta edad se quedarán en su memoria y en sus más tiernos recuerdos para siempre. Su habitación en un mundo propio de fantasía, es la época más creativa para la decoración.
Una buena idea son los murales pintados en la pared o vinilos adhesivos de alguno de sus dibujos quedan preciosos y os ayudarán a conseguir un espacio único. Y dejad que ellos colaboren en el proceso.
.................................................................................................................................................................
DE 5 A 7 AÑOS:
La importancia de las pequeñas cosas. En esta etapa se suele guardar todo, especialmente lo pequeño ¡que les encanta!. Es muy importante el almacenaje en esta etapa. Cajones y guardajuguetes nos serán muy útiles, cuanto más años tengan los niños, más cosas tendrá en su habitación. Más libros, más juguetes, más objetos... Por eso, la organización es primordial y debemos evitar saturar el espacio. Ten contenedores para las distintas cosas y ordena mejor el armario para que todo esté a mano y en su sitio. El niño necesita libertad de movimiento para andar, bailar, saltar y moverse en su cuarto. Seguimos en una época muy divertida, deja libre el centro de la habitación y decora con pequeñas guirnaldas de luces o "banderines" de colores.
....................................................................................................................................................................

DE 8 A 14 AÑOS:
La habitación se convierte en un espacio completamente atemporal y evolutivo. Pasamos de algunas cosas (juguetes y trastos que ocupan mucho espacio…) a más libros, música, ordenador… En definitiva independencia y personalidad propia.
Forra o pinta una tabla para que cuelgue ahí todas los dibujos y trabajos que realice tu hijo, así como fotos y otros recuerdos de amigos y familia.
.....................................................................................................................................................................
A PARTIR DE LOS 15 AÑOS:
Entramos en la adolescencia, donde cada habitación es un mundo que busca privacidad y consolidar su propia personalidad. En cuanto a diseño, es preferible seguir con el blanco, como básico y tonos cromáticos más contundentes. Las paredes las irán personalizando con recortes, dibujos y fotografías. Es una etapa donde ya tienen muchos recuerdos y a la vez proyectos de futuro. Un momento también muy creativo para dejarles desarrollar su propia personalidad, que casi siempre se acercará mucho a las tendencias en decoración.
......................................................................................................................................................................
